top of page

Definición e importancia de la alfabetización

Puerto Rico

 

El concepto alfabetizar es definido por el Diccionario de la Real Academia Española como la actividad de enseñar a leer y a escribir1. El Adult Education and Family Literacy Act of 1998 (WIA—P.L.105‐220), en su sección 203 (12) se refiere a la alfabetización como a la capacidad del individuo para leer, escribir y hablar en la lengua materna, realizar operaciones matemáticas, y solucionar problemas con el nivel de efectividad necesario para desempeñarse adecuadamente en el trabajo, en la familia y en la sociedad.

Según Infante (2000), en su estudio Alfabetismo funcional en siete países de América Latina, en los años cincuenta se definía como alfabetizada a la persona “capaz de leer con discernimiento y escribir una frase breve y sencilla sobre su vida cotidiana” (p. 14). 

En el 1962, un Comité Internacional de Expertos sobre Alfabetización adoptó la siguiente definición: Se considera alfabetizada a la persona que posee los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales que le permiten emprender aquellas actividades en que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo y comunidad, y que posee un dominio suficiente de la lectura, escritura y aritmética como para seguir utilizando los conocimientos adquiridos al servicio de su propio desarrollo y del de la comunidad (UNESCO, 1965, p.7). 

Sin importar cuál definición se adopte, es evidente que la alfabetización tiene que considerar el arraigo de las prácticas de escritura y la lectura dentro de las costumbres y dinámicas sociales.

La alfabetización ha sido concebida como un medio para lograr el desarrollo social y económico. De hecho, la enorme importancia que tiene la alfabetización para las sociedades humanas puede ser resumida como sigue (UNESCO, 2011d):

a) La alfabetización es un derecho humano, un recurso para la autonomía personal y un factor de desarrollo social y humano.

b) La alfabetización es un aspecto central y es esencial para erradicar la pobreza, reducir la mortalidad infantil, detener el crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.

c) Una buena educación básica ofrece a los alumnos competencias esenciales que les servirán toda la vida y les permitirán adquirir otros conocimientos; los padres alfabetizados enviarán con más facilidad a sus hijos a la escuela; las personas alfabetizadas están mejor dotadas para acceder a la formación continua; finalmente, las sociedades alfabetizadas están mejor preparadas para enfrentarse a los desafíos del desarrollo.

bottom of page